Colección de Cuadernos de Campo y libros editados por El Ojo Crítico.

.
.
.
ENCUENTRA LOS LIBROS DE MANUEL CARBALLAL EN AMAZON





miércoles, 14 de agosto de 2019


Además de López, Cachora, Medina, Ríos, Pachita, Sabina, Parish o de la Cruz, hubo muchos más. Sobre todo a partir de 1970, cuando la presión de su éxito, y la tentación millonaria de S&S lo obligó a buscar nuevos personajes y contenidos con los que llenar las páginas de los futuros libros. 

A pesar de que sus cuatro primeras obras concluyen insistiendo en que el aprendizaje había llegado a su fin, y que no tenía más que contar, terminaba cediendo a la presión de S&S y publicando un nuevo libro. Por eso el mundo de don Juan de la segunda mitad de su obra, no tiene nada que ver con el de la primera.

A principios de los setenta, por ejemplo, durante una de sus visitas a México para supervisar la traducción de su primer libro por el Fondo de Cultura Económica, conoció a Andrés Segura Granados, Capitán del grupo de danza azteca conchero Xinachtli (“semilla que germina”). Los concheros son mucho más que bailarines folclóricos que hacen sonar las cochas de sus trajes ceremoniales. Son los depositarios de la tradición guerrea azteca, y de la cultura mágica mexica. De hecho en sus libros hay muchos elementos extraídos de la cultura conchera. Como de tantos otros lugares.

Andrés Segura, que a principios de los 70 usó la expresión “los cuatro vientos”, en relación al saludo ritual con que se iniciaban las danzas concheras en dirección a los cuatro puntos cardinales, fue el primero, pero desde entonces Castaneda tendría mucha relación con movimientos concheros mexicanos. Hasta el punto de que las primeras reuniones del grupo de México de seguidores de Castaneda, antes de la inauguración de Casa Amatlán –su sede oficiosa en México- se celebraban en la Quinta Colorada, el local de grupo de danza Citlalmina.

Casi al mismo tiempo, primeros años de los setenta, conoció a la famosa curandera mexicana Magdalena Ortiz, quien presumía de ser comadre del don Juan de Castaneda… al menos de uno de ellos.

Francisco Plata, También conoció a Castaneda en esos años. Gracias a la relación de una amiga suya llamada Zuleica con Magdalena Ortiz. Casualmente este es el inusual nombre que escoge Castaneda para una de las ensoñadoras de “El don del Águila”[1] y “El fuego interno” y que más tarde usa Florinda Donner en “Ser en el ensueño”. Plata conoció a Castaneda en la casa del también conchero Milosh Trnka, hacia 1973 o 1974.

También a primeros de los 70, y a través del Capitán Andrés Segura, Castaneda conoció a la actriz, danzante conchera y chamana María Soledad Ruiz Loza, más conocida como Soledad Ruiz. A la que llegó a calificar, como después haría con Carol Tiggs, de hermana.

[1] Pág. 174, 177, 193, 217, 219 y ss.






COMPRAR  AHORA a través de Paypal  Envío a ESPAÑA:
               Ordinario: 5,05€
               Certificado 7,90€ (Garantizado con número de seguimiento del paquete en Internet) + Tasa Paypal

.
Envío a EUROPA
               Ordinario:  12,90€
               Certificado: 15,85€ (Garantizado con número de seguimiento del paquete en Internet) + Tasa Paypal
.
Envío a AMERICA y resto del mundo
               Ordinario: 21,50€
               Certificado: 24,99€ (Garantizado con número de seguimiento del paquete en Internet) + Tasa Paypal
.


Pedidos: secretshopxxi@gmail.com
Trasferencia bancaria o Pago seguro por Paypal
agosto 14, 2019   Posted by Webmaster in , , with No comments

0 comentarios:

Publicar un comentario

LA VIDA SECRETA DE CARLOS CASTANEDA

LA VIDA SECRETA DE CARLOS CASTANEDA

LA VIDA SECRETA DE CARLOS CASTANEDA
PARA MÁS INFORMACIÓN O COMPRAR EL LIBRO, PINCHA ARRIBA EN LA IMAGEN.

SUSCRÍBETE AL CANAL DE "EL OJO CRÍTICO" EN YOUTUBE

ETIQUETAS
.



LA VIDA SECRETA DE CARLOS CASTANEDA

UFO LEAKS

.

DESCARGA GRATIS EL OJO CRÍTICO EN PDF - TODOS LOS NÚMEROS -

Archivo

CONTACTA CON EL OJO CRÍTICO

CONTACTA CON EL OJO CRÍTICO

Comparte en Redes Sociales

Facebook Favorites Twitter

Busca en esta Web